- Publicidad -
viernes, marzo 31, 2023
- Publicidad -

Descubren restos del primer perro doméstico patagónico chileno: Ayudaba en labores de pesca a los Chonos

Compartir

Un equipo de arqueólogos y paleontólogos llevaba siete años trabajando en el GUA-010 Conchal, un lugar arqueológico ubicado en el archipiélago de Los Chonos, en la región de Aysén, para ahondar sobre la ocupación del grupo de canoeros.

En el sitio encontraron de casualidad una mandíbula de perro. Mediante técnicas de fechado radiocarbono realizadas en Estados Unidos y una comparativa con colecciones arqueológicas de Argentina, lograron determinar que se trataba del primer animal domesticado hace 730 años.

Omar Reyes, investigador asociado del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia y coautor del estudio conversó con Futuro 360, donde señaló que “Es una suerte, porque podríamos haber excavado dos metros más allá y no lo hubiéramos encontrado”.

La investigación indica que la mandíbula del perro pertenece a «Canis familiaris», mamíferos cánidos descendientes del lobo gris hace más de 12 mil años, un perro doméstico que se ha observado en Euroasia, América del Norte y por primera vez en la Patagonia.

Además, se descubrió que era un can adulto que no pesaba más de 4 kilos y ayudaba a los Chonos principalmente en las labores de pesca en el sector.

Este estudio demuestra las migraciones que ocurrieron en un territorio habitado por el pueblo originario Chonos y el contacto pre hispano que permitió la introducción del mejor amigo del ser humano.

Bárbara Espinoza Calixto
Bárbara Espinoza Calixto
Periodista UC con una marcada vocación social. Espero cumplir con el rol fiscalizador y el derecho a la información que se espera de un periodismo responsable y ético.

¿Un resumen de las noticias de La Voz en tu mail todas las semanas?

Recomendamos

NewsLetter

Te enviaremos -todos los fines de semana- un resumen con las noticias más importantes de la comuna.